Resumen de Colombia
12.01.2011 - 03.03.2011
25 °C
View
Vuelta al mundo
on gacela's travel map.
Este resumen de Colombia va a ser breve, dado el retraso que llevo en el blog, aunque, para compensar, incluyo un vídeo resumen de los casi 2 meses que he pasado en este maravilloso país. Poco tengo que decir que no haya expresado ya en los numerosos posts de los lugares que he visitado, aunque si tengo que resumir mi estancia en pocas palabras diría que lo que más me ha gustado de Colombia han sido sus paisajes y sus gentes. En el primer caso, no he conocido, de momento, un país más verde que éste, así que prácticamente cada viaje en autobús ha sido un tour en sí mismo, con unas vistas increíbles (muchas veces he hecho grandes esfuerzos para no dormirme y poder disfrutar de las vistas). La desventaja de tanto verdor es que llueve mucho, incluso en la época seca. De hecho, me llovió prácticamente todos los días durante la segunda mitad de mi viaje, esto es, unos 28 días seguidos y en localizaciones completamente diferentes. En el segundo caso, los y las colombianas son gente amabilísima y encantadora (más aún si cabe, fuera de los lugares más turísticos) y, por supuesto, con mención especial a los familiares y amigos de Mauricio.
Dineros
Colombia me ha resultado más caro de lo que esperaba (tener como referencia Perú y Ecuador supongo que tuvo algo que ver), lo cual no significa que los precios se acerquen a los europeos. Eso sí, hay bastantes diferencias entre regiones, que se notan, sobre todo, en la zona del Caribe (la más cara) y en el sur del país (la más barata). En general, el precio de los albergues es de unos 8€ por habitación compartida y las comidas más baratas están en torno a los 3-4€, con mis queridos zumos naturales rondando el euro y algo más barato el tercio de cerveza.
Lo que más me ha sorprendido ha sido el precio del transporte, bastante caro en comparación con el resto de las cosas y sin relación con la distancia recorrida (he llegado a pagar 60€ por un billete de ida), aunque, casualmente, hay bastante margen para el regateo. Incluso en las compañías de renombre se puede intentar conseguir un descuento y lo mismo ocurre en los autobuses urbanos (aunque hay que tener un poco de morro).
Transporte
La red de transporte entre las principales ciudades del país es bastante completa, con varias compañías cubriendo estos trayectos y buenos autobuses, aunque para llegar a los lugares menos poblados es necesaria paciencia y un culo de acero. Así, existen infinitos tipos de vehículos en los que transportarse, desde buses destartalados hasta los más modernos, pasando por pick-ups, camiones adaptados, coches particulares que hacen de taxis colectivos, moto-taxis, pateras, lanchas rápidas y cualquier otro medio de transporte que se nos ocurra.
Las carreteras no están mal del todo, aunque teniendo en cuenta que todas son de peaje y que algunas tienen mucho tráfico pesado, podrían ser algo mejores. El problema de la red viaria es la cantidad de montañas que tiene el país, lo que hace muy difícil construir autopistas. Así, en muchos trayectos los autobuses intentan adelantar a los camiones en plena subida y aquello parece una carrera de caracoles. Además, cuando el bus está a medio camino siempre aparece algún otro vehículo en la otra dirección y le toca frenar, ponerse de nuevo detrás del camión y volver a empezar. En definitiva, una emoción constante. Y, claro, luego están las carreteras no asfaltadas, que con la cantidad de agua que cae a veces están intransitables. Tampoco quiero dejar de mencionar que hay partes del país incomunicadas por carretera con el resto, como es el caso de toda la costa atlántica, la zona amazónica y la brecha de Darién, lo que impide la conexión terrestre con Panamá.
Mis sitios favoritos
Sin desmerecer al resto, destacaría los siguientes lugares como los que más me han gustado de Colombia:
* Cartagena. A pesar de todos los turistas y del calor asfixiante, me ha parecido una ciudad preciosa.
* Parque Tayrona. Igual que el anterior, la cantidad de turistas era excesiva para mi gusto, pero ello no impide que sea un sitio increíble y digno de visitar.
* Villa de Leyva. Tal vez por destacar uno de los numerosos pueblos coloniales, que tanto me recuerdan al sur de España.
* San Agustín y Tierradentro. La localización de ambos en mitad de montes verdes, sus restos arqueológicos y sus habitantes hacen que estos dos lugares tengan un sitio especial en mis recuerdos de Colombia.
* Salento. El Valle del Cocora, con sus palmeras de cera, será difícil de borrar de mi memoria.
Posted by gacela 20:01 Archived in Colombia Comments (0)